ACEITES ESENCIALES, PARTE IMPORTANTE DEL BOTIQUIN NATURAL

Utilizo los aceites esenciales casi a diario, ya sea en mi rutina de cuidado de la piel, para relajarme o para dormir. Son muchas las razones por las cuales son una parte importante de mi botiquín de remedios naturales, sin embargo me gustaría compartir información básica de cómo escoger un buen aceite esencial y la forma de utilizarlos. Más adelante escribiré acerca de los aceites esenciales que me gusta usar para relajarme y te ensañaré a hacer un bálsamo para momentos de estrés, en los que necesitas ayuda para desconectar.


Los aceites esenciales (AE) son una parte indispensables en nuestro botiquín de remedios naturales. Estas sustancias aromáticas, son extraídas de ciertas flores, hojas, frutos, raíces, árboles y hay más de 300 variedades que constituyen un sistema efectivo para tratar diferentes afecciones.

Muchos son ingredientes activos en medicinas, son utilizados para aportar sabor y olor a alimentos y bebidas. En cosmética se utilizan por sus grandes propiedades tales como rejuvenecimiento de las células. La parte interesante es que un sólo AE puede ser utilizado para varios propósitos.

Por lo tanto, me gustaría explicarte como escoger un buen AE de calidad, ya que en el mercado suele haber sustancias que no son realmente un AE con todas sus cualidades. También quería comentarte cuales son los métodos de uso para que puedas utilizar el que mejor se adapte a ti. Así como otros detalles a tener en cuenta a la hora de utilizar este maravilloso regalo de la naturaleza.

Control de Calidad

Es importantísimo utilizar un aceite puro y de calidad para que sea efectivo terapéuticamente. Por esta razón, hay que tener en cuenta una serie de aspectos de manera que puedas comprobar y sentir la seguridad de que estás comprando un aceite esencial puro y de verdad.

  • En algunos casos, se puede encontrar un AE puro diluido en un aceite portador (almendra por ejemplo que no tiene mucho olor) y etiquetado como Aceite Esencial. Esto se puede comprobar porque la mayoría de AE no son grasos, por lo tanto si hechas una gotita en un papel secante, debería evaporarse y no dejar una marca de grasa. Hay que tener en cuenta que hay excepciones y algunos AE son más viscosos y difíciles de identificar de esta manera.
  • El primer punto lo podrías hacer una vez que tengas el AE, pero si quieres estar segura en el momento en que vas a comprarlo, tienes que tener en cuenta que el precio es una buena clave. Si ves que la marca o el lugar donde los estás comprando, todos los AE tienen el mismo precio o casi el mismo, es una señal de que no son puros. Hay AE que que son mucho más caros que otros, porque talvez es un producto difícil de encontrar/cosechar y se necesita mucha cantidad en la destilación para poder obtener el AE. Por ejemplo el AE de rosa es muy caro, ya que se requieren 3-5 toneladas de pétalos para obtener 1 kg.
  • Importante revisar la etiqueta y que contenga la siguiente información: el nombre botánico que identifica el género y la especie, además de que certifique que es 100% puro y natural.
  • Busca una marca o un proveedor de confianza y reconocido, así te puedes asegurar que estás comprando un buen AE y que están cumpliendo todos los estándares de calidad.
Es importante que la botella sea oscura. Un botella transparente no es una buena señal de calidad
Métodos de uso

Hay varios métodos de uso para los AE; se pueden aplicar en el cuerpo, diluir en el agua, para ambientar un espacio y también se pueden consumir. En este caso, voy a intentar a hacer un resumen de los que más me gustan a mí y la aplicación más sencilla, desde mi punto de vista. Para consumirlos hay que tomar en cuenta más precauciones, por lo tanto no voy a compartir ese método por el momento.

Cuerpo
  • Pañuelo: pon una gotita en un pañuelo e inhala cuando sea necesario.
  • Aceite portador: en una aceite vegetal (almendra, aguacate, coco…) disuelve 5 gotas de AE como máximo, por cada cucharadita de aceite. Si haces mucha cantidad, conservarlo en una botella oscura y bien cerrada. Se puede utilizar para masajes o simplemente para humectar la piel. En caso de utilizarlo como «crema humectante» yo le pongo menos cantidad de AE.
Agua
  • Bañera: llena la bañera con agua caliente, cierra la puerta del baño y agrega como máximo 8 gotas del AE que elijas. Relájate en la bañera durante 10 minutos, como mínimo.
  • Ducha: dúchate como lo haces normalmente y una vez termines agregar 8 gotas del AE como máximo, en una esponja y pásatela por todo el cuerpo bajo el agua caliente de la ducha.
Ambientador
  • Difusor: hay muchos tipos de difusores y están hechos con el fin de utilizarlos con AE. Sólo tienes que estar pendiente que la base donde se pone el AE no sea porosa, ya que se pueden ir acumulando residuos y es más difícil de limpiar. Utiliza de 1-6 gotas.
  • Humidificador: agrega 1-9 gotas en el agua del humidificador.
  • Spray: en una botella con spray agrega agua caliente pero no hirviendo, luego 4 o más gotas de AE por cada taza de agua. Agítalo bien y rocíalo en el aire, muebles, cortinas, alfombras, pero mucho cuidado con la madera.
Sinergias

Los AE esenciales se pueden combinar creando sinergias bastante poderosas. Esto quiere decir, que no solamente es la suma de varios beneficios, sino la creación de un nuevo componente químico, diferente a los componentes que se encuentran por separado en cada AE.

Con la sinergias se puede conseguir aumentar la potencia, sin necesidad de aumentar la dosis. Por ejemplo los efectos antiinflamatorios de AE de manzanilla, se potencian con la cantidad correcta de AE de Lavanda. Lo importante de las sinergias con AE, es que se utilice la cantidad correcta de cada mezcla. En la próxima entrada compartiré algunas sinergías para el estrés y los problemas derivados del mismo.

Adaptógenos

También es interesantes saber que hay AE adaptógenos, lo cual quiere decir que se adaptan a las necesidades que tengas en el momento. Buscan la homeostasis (equilibrio) en el cuerpo por lo que pueden funcionar de maneras diferentes para un mismo fin. Por ejemplo el AE de limón y el de menta, los puedes utilizar para relajarte si lo necesitas o bien como tónicos estimulantes.

Es importante saber que existen este tipo de AE, para que no tengas ninguna confusión a la hora de buscar los beneficios de un AE y aparezcan «beneficios contradictorios».

Aceites esenciales Quimiotipados

El quimiotipo es la composición química cualitativa y cuantitativa de los componentes de cada aceite esencial. Cuando se habla de un AE quimiotipado, se sabe cuál es su composición definida. Esta puede variar en una misma planta dependiendo del suelo, clima, altitud, etc, de donde se cultiva. Por ejemplo el Tomillo tiene varios componentes y el que crece en lugares con mayor altitud, su componente químico es Tomillo linalol que es el único quimiotipo que se se puede utilizar con niños.

Para poder validar el quimiotipo, los AE son sometidos a controles de calidad en laboratorios, en donde se realizan numerosos análisis para comprobar su calidad y eficacia. Por lo tanto, los AE quimiotipados tendrán en su etiqueta los componentes químicos que lo conforman. Esta es otra manera de saber que son AE de muy buena calidad.

Precauciones

Al ser sustancias muy concentradas hay que tener ciertas precauciones en mente. Aquí te las dejo para que las tengas a mano:

  • Evita contacto con los ojos y mucosas.
  • Cuidado con los niños, mantenerlos fuera de su alcance.
  • No todos los AE son adecuados para los niños y también dependerá de la edad que tengan, por lo tanto hay que informarse muy bien antes de utilizar AE con bebés y niños.
  • No los apliques directamente en la piel. Hay AE muy potentes que pueden hacerte daño en la piel, por lo tanto siempre utiliza un aceite portador.
  • En caso de que un AE te dé hipersensibilidad o irritación, deja de utilizarlo inmediatamente.
  • Los AE cítricos (bergamota, jengibre, limón, naranja, mandarina y pomelo) son fotosensibles, por lo tanto evitar exposición solar si utilizas estos aceites en tu piel. Se deben poner al menos 3 horas antes de salir al sol.
  • No utilices estos aceites en difusores: alcanfor, canela, clavo, pimienta negra, salvia española y tomillo.
  • Para consumo debes estar 100% segura que es un AE que tiene grado alimenticio, NO todos tienen esta característica.

Bibliografía

The Complete Book of Essencial Oils & Aromatherapy. Valerie Ann Worwood

Aceites Esenciales Quimiotipados. Aromas y Sabores para nuestros sentidos. Usos y propiedades. Nutrición y Salud en el Tercer Milenio, S.L.

Disclaimer

La información que aparece en este blog no sustituye de ninguna manera a un servicio de atención medica y no está destinados a fines de diagnóstico médico, tratamiento o prescripción de medicamentos para ninguna enfermedad.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Publicado por Laura Salas R.

Por medio del coaching y otras terapias complementarias, te ayudo a encontrar tu mejor versión física, mental y emocional. Te guiaré para que tomes consciencia de los hábitos que te han estado enfermando y analizaremos el por qué. Al llegar a la raíz del problema, juntas, podremos buscar las mejores opciones y soluciones que se adapten a tu estilo de vida, para que puedas estar y sentirte mejor en todas las áreas de tu vida.

3 comentarios sobre “ACEITES ESENCIALES, PARTE IMPORTANTE DEL BOTIQUIN NATURAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: