1 TE Y 1 TISANA PARA CALMAR TU MENTE – PARTE II –

En la entrada pasada hablé de los beneficios del Té Matcha y cómo éste puede ayudarte a mantenerte alerta y a la vez calmar y relajar tu cuerpo. Esta vez vamos a hablar de una tisana que combina 4 plantas (una de ellas considerada adaptógena) que también te ayudarán a relajarte y sentirte mejor después de un día de mucho estrés y/o ansiedad.


Tisana antiestrés y ansiedad

Esta tisana es una mezcla de varias plantas que me gustan mucho porque son sedantes del sistema nervioso, por lo tanto pueden ayudar a relajar y calmar tu mente, entre otros beneficios que más adelante contaré. En resumen, son excelentes para momentos de mucho estrés y ansiedad. Es una combinación potente de albahaca sagrada o tulsi (adaptógena), lavanda, pasiflora, manzanilla y leche de avena.

El toque final con leche de avena, le da un sabor cremoso y reconfortante. Por lo tanto se puede tomar en cualquier momento, pero es ideal para tomarla después de las comidas porque también tiene beneficios digestivos o antes de ir a dormir.

Propiedades de Albahaca Sagrada (Tulsi)

La Albahaca sagrada, también conocida como Tulsi, es una planta adaptógena originaria de la India. Se cree que es la encarnación de Lashkmi, diosa de la riqueza, amor y prosperidad. Por lo tanto es utilizada en rezos y meditaciones. En China por otra parte, se conoce como la hierba que nutre al Shen (espíritu).

Entre sus beneficios se destacan los siguientes:

  • Ayuda a disminuir los niveles de cortisol en sangre, por lo que previene la sensación de estrés.
  • Es un relajante perfecto antes de ir a dormir.
  • La Albahaca sagrada tiene la capacidad de calmarte en el momento que la tomas, no tienes que esperar a los efectos acumulativos como otros adaptógenos
  • Tradicionalmente se utilizaba para alinear chakras, traer armonía, balance, claridad mental y consciencia.
  • Excelente para apoyar el sistema digestivo, así como el sistema inmune.
  • Es un potente antiinflamatorio.
  • A diferencia de otros adaptógenos, el Tulsi es antimicrobiana.
  • Es un antioxidante que ayuda en casos de asma y alergias.
  • Puede ayudar a mantener un peso saludable.
Propiedades de la Lavanda

Lavanda es una planta originaria de la cuenca Mediterránea occidental. Los principales países productores son Francia y España. Sus flores se empiezan a abrir a principios de verano y es el mejor momento para su recolección. Además una época preciosa para disfrutar de los campos morados y de un olor floral intenso.

Su nombre se deriva del latín «lavar», lo cual hace referencia al usos originario de está planta que se utilizaba para los baños por su aroma tan agradable.

Entre sus beneficios se destacan los siguientes:

  • Tiene acción sedante sobre el sistema nervioso central.
  • Es indicada en casos de ansiedad, insomnio y palpitaciones nerviosas del corazón.
  • También es buena para aliviar migrañas y cefaleas, por sus propiedades analgésicas.
  • La Lavanda es una planta espasmódica, lo cual quiere decir que alivia los espasmos musculares o contracciones involuntarias. Por lo tanto, funciona en caso de espasmos gastrointestinales.
  • También es carminativa (ayuda expulsar los gases), colerética (activa la producción de la bilis) y colagoga (facilita la expulsión de la bilis).
  • Bactericida, antiséptica, antiinflamatoria y cicatrizante.
  • Modifica las segreciones bronquiales, por lo que es recomendada en bronquitis y asma.
  • Es emenagoga, lo que quiere decir que ayuda a fomentar la menstruación.
Propiedades de Pasiflora

Es una planta originaria de los bosque tropicales de América y es conocida por sus deliciosos frutos (Maracuyá, Fruta la pasión, Parchita…depende del país, le llaman diferente).

Su forma recuerda a un mandala, los cuales suelen representar la unidad y la armonía. En su etimología, la palabra pasión tiene una connotación más religiosa, a nivel energético esta flor activa la vibración de la conciencia y a la unión con el TODO, la conexión unificadora. Además, abre el chakra corazón, estimulando el amor servicial.

Entre sus beneficios se destacan los siguientes:

  • Calmante y sedante del sistema nervioso central.
  • Ayuda a aliviar la tensión en casos de estrés, ansiedad y nerviosismo.
  • Incrementa la activación de GABA, neurotransmisor con efecto ansiolíticos.
  • Es una excelente planta para las personas que suelen «darle muchas vueltas a la cabeza/mente».
  • Es antiespasmódica y relajante muscular.
  • Induce el sueño y ayuda en casos de insomnio.
  • Calma los dolores en cólicos intestinales, espasmos de vías biliares y vías urinarias. Así como dolores menstruales.
  • También es efectiva en casos de asma, palpitaciones y anormalidades en el ritmo cardíaco.
  • Alivia los síntomas de la abstinencia a narcóticos.
Propiedades de la Manzanilla

La manzanilla es nativa de Europa occidental y del norte de Asia. Los egipcios la veneraban por su propiedades medicinales y creían que era un regalo sagrado de Ra, dios del sol. La utilizaban como medicina, para la cosmética y para momificar a los muertos.

Antiguamente crecía abundantemente en Grecia, ya que se utilizaba de manera ornamental, formando césped y como planta medicinal. Crece con facilidad en suelo bien drenado y con bastante sol. Es resistente a las heladas, escasez de nutrientes y acidez del suelo. Se utilizan las flores que parecen pequeñas Margaritas, que cuando llueve o se machacan un poquito, liberan un olor parecido al de la manzana, se cree que de ahí viene el nombre de Manzanilla.

Entre sus beneficios se destacan los siguientes:

  • Es sedante del sistema nervioso, por lo que va muy bien en casos de nerviosismos, ansiedad, insomnio.
  • Recomendada para aliviar la tensión muscular, dolores neurálgicos, dolores asociados a la menstruación por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
  • Tiene efecto estimulante de las secreciones digestivas y protege la mucusa gastrointestinal.
  • Recomendada en casos de espasmos gastrointestinales, diarrea, enfermedad de Crohn y síndrome de intestino irritable.
  • Es carminativa, por lo que ayuda a eliminar gases.
  • Alivia las migrañas.
  • Es emenagoga, por lo que estimula la menstuación.
  • La Manzanilla es antiséptica y emoliente por lo que es muy buena para problemas de la piel. Así como problemas bucales como aftas o úlceras.
Propiedades de la leche de Avena

La Avena es originaria de Asia Central y fue considerada una mala hierba para otros cereales que luego tuvieron más «fama» como el trigo y la cebada. Se localizaron cultivos en Europa central y se sabe que fue la base de la alimentación en zonas de Irlanda y Escocia. De hecho los cuáqueros irlandeses, son responsables de empezar a comercializar la Avena en el continente americano.

En este caso, vamos a utilizar la leche de Avena por sus propiedades y para darle un toque cremoso a la tisana. Además me gustaría agregar que de ser posible, es mejor que sea una leche de Avena sin gluten, ya que aunque no haya una intolerancia al gluten, esté puede tener efecto inflamatorio en algunas personas y esa no es la idea.

Entre sus beneficios se destacan los siguientes:

  • Es una excelente fuente de vitaminas del complejo B, las cuales ayudan a calmar el sistema nervioso, combatiendo la irritabilidad, ansiedad e insomnio.
  • También contiene potasio, calcio, magnesio y zinc.
  • Reduce los niveles de colesterol.
  • Ayuda a reforzar el sistema inmune.
  • Por su contenido en fibra, es perfecta para ayudar a limpiar los intestinos y evitar el estreñimiento.
  • Tiene un alto contenido de antioxidantes por lo que ayuda a prevenir el envejecimiento.

Como podrás ver es una buena combinación de plantas para calmar el sistema nervioso, por lo cual te ayudará a relajarte en esos momentos en los que más lo necesitas. Por otra parte, también te ayudarán a mejorar tu sistema digestivo el cual va muy de la mano con nuestro estado de ánimo y la salud mental… Al final, todo tiene una razón de ser y está vinculado.

Sin embargo, me gustaría comentarte que si quieres sentir los beneficios de esta tisana y que su efecto se mantenga en el tiempo, tienes que tomarla todos los días durante al menos 3 semanas. Y si quieres un efecto más potente, puedes tomarla entre 2 a 3 veces al día.

Te dejo el video de como preparar esta tisana reconfortante.

Disclaimer

La información que aparece en este blog no sustituye de ninguna manera a un servicio de atención medica y no está destinados a fines de diagnóstico médico, tratamiento o prescripción de medicamentos para ninguna enfermedad.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Publicado por Laura Salas R.

Por medio del coaching y otras terapias complementarias, te ayudo a encontrar tu mejor versión física, mental y emocional. Te guiaré para que tomes consciencia de los hábitos que te han estado enfermando y analizaremos el por qué. Al llegar a la raíz del problema, juntas, podremos buscar las mejores opciones y soluciones que se adapten a tu estilo de vida, para que puedas estar y sentirte mejor en todas las áreas de tu vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: