CHOCOLATES RELLENOS DE BONIATO RESISTENTE :)

En la última entrada del blog, hablé acerca del almidón resistente. Y tal como te prometí, aquí te dejo una receta fácil, dulce y muy rica, con almidón resistente del boniato.


Inspiración

Siempre he sido una loca por el chocolate, pero con los años lo he ido cambiando por chocolates de buena calidad y muchísimo mejores para mi salud. De hecho, ya no me gustan los chocolates con leche y repletos de azúcar, los encuentro muy dulces y no me saben a chocolate. Ahora disfruto de los chocolates negros de 72% para arriba, me encanta su sabor intenso y amargo.

Por eso, siempre ando buscando recetas que involucren algo de chocolate. Un día estaba leyendo un libro de recetas venezolanas (mi esposo es de Venezuela) y vi un postre de boniato. Me pareció interesante, entonces se me ocurrió hacerle unos pequeños cambios, quitarle el azúcar (ya que no la considero necesaria porque el boniato es dulce) y agregarle unos pocos ingredientes más… chocolate, cúrcuma y canela. No ha había pensado hasta que lo probé, pero es un postre muy de otoño. Instintivamente mi cuerpo estaba pidiendo ingredientes que calientan, para prepararme para el invierno.

Ingredientes
  • 1 boniato (batata o camote)
  • 20 gr de chocolate negro 85%
  • 1/2 taza de leche de coco de lata
  • Jengibre freso o en polvo
  • Cúrcuma fresca o en polvo
  • Canela en rama o en polvo
  • Coco rallado (opcional)
  • Endulzante como stevia, sirope de arce, agave, etc (opcional)
  • Molde de silicona para chocolates
  • Jeringa de pastelería (no es 100% necesaria)
Beneficios y propiedades de los ingredientes

Me gustaría explicar rápidamente algunos beneficios de los ingredientes que tienen estos chocolates para que así te dé más ganas de a hacerlos y disfrutes cuando los estás comiendo.

Boniato

El boniato es rico en vitaminas (A, C, E y en menos cantidad del grupo B), minerales (potasio, manganeso, fósforo, sodio, calcio, cobre y hierro). Es un alimento antioxidante por su contenido en flavonoides y carotenoides.

Además al cocinarlo y enfriarlo durante 24h hacemos que el almidón que contiene, se transforme en almidón resistente tipo 3 o retrógrado y nos aporta excelentes beneficios. Puedes leer aquí por qué el almidón resistente es tan importante para la salud o bien puedes ver un resumen en este video.

Chocolate de 85%

El chocolate negro, es una excelente fuente de antioxidantes. Contiene magnesio, hierro, calcio, fósforo y potasio y vitaminas del grupo B (B1 y B2).

Estimula el sistema nervioso central y ayuda a aumentar el buen humor, ya que contiene feniletinamina una sustancia que segrega el cerebro, sobretodo cuando estamos enamorados, así como triptófano que a su vez produce serotonina, la hormona de la felicidad. Es saciante (cuando es un buen chocolate negro), por lo tanto no sentimos la necesidad de comernos una tableta entera.

Leche de coco

La leche de coco mejora la digestión y previene el estreñimiento, así como el síndrome de colon irritable. También puede prevenir la aparición de úlceras gástricas, ya que tiene un efecto protector sobre la mucosa intestinal.

Mejora la salud del corazón porque regula la presión arterial y disminuye el colesterol. También puede ayudar a perder grasa y a construir músculos. Controla los niveles de azúcar en sangre y tiene efecto antiinflamatorio. Previene la fatiga porque proporciona electrolitos y también es recomendada para prevenir la anemia.

Jengibre

Rico en vitaminas A, C y E. Refuerza el sistema inmune, es un antigripal y caso de que ya tengas gripes o estés resfriado, también es un buen remedio porque alivia la tos y descongestiona.

El jengibre tiene efecto antiinflamatorio, por lo tanto es un alimento que deberíamos incorporar en nuestra alimentación. Es un excelente digestivo y ayuda a eliminar las náuseas. Mejora la circulación sanguínea y regula el metabolismo. Es antioxidante y mejora la función del sistema inmune. Además ayuda a bajar el colesterol, previene las migrañas y se considera un anticancerígeno.

Cúrcuma

La cúrcuma tiene características parecidas al jengibre. Es un excelente antiinflamatorio y analgésico, por lo que es un excelente remedio para la artritis y reuma. Estimula el sistema inmune, por lo tanto también es ideal para consumirlo con antigripal.

Mejora la digestión, regula la flora intestinal, facilita la perdida de peso y ayuda a disminuir el colesterol. Favorece el funcionamiento del hígado y lo desintoxica. Además es antioxidante y antibacteriana. También es considerada un anticancerígeno.

Canela

La canela también es una especia antiinflamatoria, antibacterial y mejora el funcionamiento del sistema inmune. Ayuda mejorar la utilización de la azúcar en sangre, por lo que disminuye la acumulación de grasa, por eso es una especie recomendada para las personas diabéticas.

También mejora la digestión sobretodo cuando se trata de gases y diarrea. Ayuda a combatir el colesterol alto, disminuye la tensión arterial y es un excelente antioxidante. Disminuye la fatiga y aumenta la resistencia al estrés.

Receta

Como podrás ver todos estos ingredientes son perfectos para incluir en un postre, porque si los combinas, el producto final te ayudan a prevenir picos glucémicos, es antiinflamatorio, te ayuda a perder grasa, es saciente, mejora la respuesta del sistema nervioso, entre otros grandes beneficios. Por lo tanto, un par de chocolatitos de estos al día, no te caerán mal…

Así que aquí te dejo el video con las instrucciones para que puedes hacer los chocolates. Puedes ver que hice dos «formatos»; tipo bombón relleno y como una canastita, depende de los materiales que tengas y/o de tus gustos. Además el relleno también te lo puedes comer sólo, porque está delicioso.

Una cosa más, esta receta es solamente para que te des una idea de como puedes usar el almidón resistente, pero puedes variar los ingredientes y dejar volar tu creatividad 🙂

Disclaimer

La información que aparece en este blog no sustituye de ninguna manera a un servicio de atención medica y no está destinados a fines de diagnóstico médico, tratamiento o prescripción de medicamentos para ninguna enfermedad.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Publicado por Laura Salas R.

Por medio del coaching y otras terapias complementarias, te ayudo a encontrar tu mejor versión física, mental y emocional. Te guiaré para que tomes consciencia de los hábitos que te han estado enfermando y analizaremos el por qué. Al llegar a la raíz del problema, juntas, podremos buscar las mejores opciones y soluciones que se adapten a tu estilo de vida, para que puedas estar y sentirte mejor en todas las áreas de tu vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: