RUTINA VS RITUAL

¿Cuál es la diferencia entre una rutina y un ritual? ¿Tienen algún valor para mi salud física y emocional? Tal vez nunca te los has cuestionado o tal vez sí, de cualquier manera me gustaría compartir contigo la información que he encontrado acerca de este tema, mi opinión y mis rituales de la mañana por si quieres incorporar alguno en tu día a día.


Hace un tiempo hablaba de este tema con una amiga a la que quiero mucho y con la que suelo «filosofar» acerca de la vida. No me acuerdo muy bien por qué salió el tema, pero estoy casi segura que fue ella quién lo sacó y la que me recordó la importancia de ciertos hábitos. Como éstos pueden convertirse en algo con mucho más valor e importancia del que le solemos dar. Como son actos de cuidado y amor propio. Por eso he decidido escribirlo en el blog, para compartirlo con todas las personas que quieran darse ese regalo.

Rutina

La definición de rutina es: costumbre o hábito adquirido de hacer algo de un modo determinado, que no requiere tener que reflexionar o decidir. Habilidad que es únicamente producto de la costumbre.

Recientes investigaciones sugieren que los hábitos repetitivos, es decir la rutina, contribuyen a darle sentido a nuestra vida. Las investigaciones han asociado este concepto como una parte importante de nuestro bienestar, buena salud mental, longevidad y éxito laboral.

¿Cómo llegaron a esta conclusión? Los psicólogos proponen que para darle sentido a la vida, primero se le debe considerar importante, debe tener una finalidad y coherencia lógica. La coherencia no se había investigado de forma directa hasta 2013, año en que Samantha Heintzelman, Jason Trent y Laura King, psicólogos de la Universidad de Missouri, comunicaron en Psychological Science que incluso un sencillo patrón visual puede engendrar mayor significado. Fue en este punto donde se plantearon, ¿qué aspectos de nuestra vida cotidiana son coherentes? Una de sus respuesta fue la rutina…

Probablemente muchas personas pensarán: ¡qué aburrido! para disfrutar de la vida hay que salirse de la rutina. Por mucho tiempo se ha pensado así, lo hemos oído miles de veces en anuncios, de personas a nuestro alrededor o bien de nosotras mismas. Personalmente, creo que también es necesario salirse de la rutina; de vez en cuando necesitamos estímulos y experiencias diferentes para aprender y conocernos mejor, porque cuando nos salimos de nuestra zona de confort nos damos cuenta de lo que somos capaces de hacer. Pero también creo que es importante tener un orden en nuestra vida, cuidarnos y buscar aquellos hábitos que son necesarios para una buena salud física, mental y emocional.

Lo «malo» de las rutinas desde mi punto de vista, es que son hábitos que se repiten tanto que se empiezan a hacer de manera automática, con poca consciencia, hasta llegar al punto de que no es necesario pensar en lo que estamos haciendo. Nos convertimos en robots que hacen las cosas sin atención y sentido. Y vuelvo a decirlo, no significa que la rutina este mal, ya hemos visto que es parte de nuestro bienestar, de hecho en necesaria e importantísima para el desarrollo de los niños porque les brinda seguridad y aprenden gracias a ellas. Pero ¿qué pasaría si en lugar de convertirlo todo en una rutina, convertimos ciertos hábitos en rituales?

Rituales

Los rituales son acciones que tienen un valor simbólico y están vinculados a una creencia, ya sea una religión, un acto deportivo, tradiciones, recuerdos o memoria histórica de una comunidad, etc. Un ritual se hace de una manera consciente, con atención y se llevan a cabo reflexiones, se toman decisiones…

Y si queremos entender la coherencia desde un punto de vista más holístico, para vivir en coherencia es necesario alinear tus pensamientos y creencias con tus acciones y tu estilo de vida. Por lo tanto, los rituales también están vinculados a la coherencia necesaria para encontrar sentido a la vida, salud mental y bienestar en general, ya que estás haciendo algo en lo que crees y es importante para ti. Logramos sincronizar nuestras emociones con nuestras acciones, por lo que estamos en sintonía con la persona que somos, lo cual es importante para no crear más bloqueos emocionales.

«Si las rutinas son sobre una serie de acciones o cosas que necesitamos hacer, entonces los rituales son acciones con significado o emoción asociada a ellas»

Tonya Dalton

Mis rituales

Yo empecé a ver mis hábitos como rituales, ya que los hago pensando en que son parte del estilo de vida saludable que quiero llevar y en todos los beneficios que me traen. Los hago de manera consciente y con la creencia de que tengo que cuidarme y amarme. Y no quiero decir que cada paso que doy lo transformo en un ritual, tampoco creo que sea algo posible de hacer, pero intento estar presente y prestar atención a las cosas importantes para mí.

Te comparto mis rituales de la mañana y dejo algunas sugerencias de opciones para el resto del día. También es importante tener en cuenta que cada quién es diferente, por ejemplo para mí conducir no es un ritual, pero talvez para otra persona sí. Sólo espero que si decides incluir alguno de estos rituales en tu vida diaria, lo disfrutes tanto como yo.

En la mañana

  • Cuando me levanto me tomo mi tiempo, me estiro un poco y doy gracias por un día más de vida.
  • Arreglo mi cama porque así siento que empiezo en orden.
  • Luego me limpio la lengua con raspador de cobre. Esto se debería hacer antes de beber agua o cualquier liquido y comer. Durante la noche el cuerpo está sacando todas las toxinas y muchas quedan depositas en la superficie de la lengua. Por lo tanto, está práctica que se utiliza en Ayurveda, te ayuda a deshacerte de esas toxina para que no sean reabsorbidas por el organismo.
  • Después me lavo los dientes para terminar de limpiar cualquier toxina que haya quedado.
  • Tomo un vaso de agua con limón como remedio alcalinizante y depurativo. Además es recomendable para fortalecer el sistema inmune y a mejorar la digestión.
  • Después hago yoga/meditación. Ambos son ejercicios perfecto para mejorar el ánimo, disminuye la tensión emocional, depresión, ansiedad, irritabilidad y fatigabilidad. Además mediante el control de la respiración, se activa el sistema parasimpático, el cual hace que el sistema simpático baje, reduciendo la secreción de cortisol (hormona del estrés).
  • Bebo agua. Intento beber 1L de agua antes de la hora de la comida. Hay días que me cuesta mucho beber agua, por eso intento estar atenta y consciente de ello para no olvidarme, por lo tanto poniéndome ese tipo de metas me ayuda mucho.
  • Luego empiezo con mi ritual de cepillado en seco y después directo a la ducha.
  • Desayuno en calma y también doy gracias por la comida.

* A veces alterno estos últimos dos puntos, es decir a veces desayuno primero del cepillado y la ducha. Trato de ser flexible y que no me cause ningún estrés si algún día hay cambios en el orden de las cosas.

Ideas durante el día

Puedes dividir las tareas en partes y cuando termines una, para un momento y respirar… agradécete por ese esfuerzo y por haber cumplido una de las tareas que tenías planificadas. Regálate retroalimentación positiva de manera frecuente de tu progreso. Esto activa el núcleo accumbens, el cual libera dopamina (neurotransmisor encargado de la motivación y sensación de recompensa y placer), GABA (neurotransmisor ansiolítico) y opioides (regulan el dolor). Si ese regalo es música, lo activarás mucho más.

A medio día

Si haces la comida, disfruta de la elaboración, de los olores, de los colores, de las texturas y hazla con amor. Si no, agradece a la o las personas que han hecho tu comida. Antes de empezar a comer, para un momento respira y se consciente de lo que estás a punto de hacer. Estás nutriendo tu cuerpo, les estas dando salud y vida, lo estás tratando con amor…

En la noche

  • Cena temprano y haz lo mismo que hiciste en la comida.
  • Puedes ver una serie o una película que te haga reír. Se ha demostrado que la risa disminuye el insomnio, combate el estrés, libera endorfinas (hormonas de la felicidad) que tienen un efecto analgésico. Aumenta los linfocitos T, células muy importante en el sistema inmune. Además tiene efecto tonificante y antiarrugas en la cara, entre otros beneficios.
  • Lava y masajea tu cara. Así quitarás todas las impurezas que has absorbido y «lavas» todo aquello que ya no necesitas de ese día.
  • Desconéctate del móvil, ordenador y aparatos electrónicos. Es importante para que la luz no interfiera en la síntesis de melatonina (hormona del sueño).
  • Escribir acerca de tu día. Este es un tipo de terapia que te ayudará a expresar lo que has vivido y experimentado, de una manera más profunda, además te ayudará a verlo de forma más concreta y fácil de gestionar.
  • Lee un libro que te guste. Leer reduce el estrés, aumenta la concentración, mejora la memoria y aumentas tu vocabulario.
  • Medita, así puedes cerrar el día con broche de oro….

Estas son ideas y algunas las he explicado para que sepas que beneficios te traerán si decides hacerla. De esta manera, mientras la hagas, puedes estar pensando en lo bien que te va a hacer y el regalo que te estas dando con cada acción. El fin de estos rituales es que los hagas conscientemente y con mucho amor.

Disclaimer

La información que aparece en este blog no sustituye de ninguna manera a un servicio de atención medica y no está destinados a fines de diagnóstico médico, tratamiento o prescripción de medicamentos para ninguna enfermedad.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Publicado por Laura Salas R.

Por medio del coaching y otras terapias complementarias, te ayudo a encontrar tu mejor versión física, mental y emocional. Te guiaré para que tomes consciencia de los hábitos que te han estado enfermando y analizaremos el por qué. Al llegar a la raíz del problema, juntas, podremos buscar las mejores opciones y soluciones que se adapten a tu estilo de vida, para que puedas estar y sentirte mejor en todas las áreas de tu vida.

2 comentarios sobre “RUTINA VS RITUAL

  1. Laura , Creo que la palabra ritual ya de por si tiene un dejo de misterio y me encanta para darle otro estatus a cosas que hacemos mecánicamente y que debemos realizar con más atención y dedicación , gracias por compartir tus rutinas

    Me gusta

    1. ¡Hola Luz! Tienes razón, la verdad no lo había visto desde ese punto de vista, pero es cierto que la palabra por sí sola tiene un significado místico que nos hace ver las cosas de otra manera y con mayor simbolismo. Muchas gracias por tu comentario y me alegro que te haya gustado. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: