CEPILLADO EN SECO

El cepillado en seco es una práctica milenaria de la medicina Ayurvedica, que además de ayudarnos a mejorar la apariencia de la piel, tiene grandes beneficios para la salud en general. En esta última publicación de la serie de exfoliaciones, te voy a contar acerca de los beneficios y cómo puedes empezar con esta práctica


¿En qué consiste el cepillado en seco?

La práctica de cepillado en seco también conocida como «Dry Brushing» consiste en pasar un cepillo de cerdas naturales por todo el cuerpo antes de ducharse. Es una técnica de salud corporal utilizada en Ayurveda (medicina India) y se aconseja hacer todos los días como parte de la rutina diaria. Es un ritual que ayuda al cuerpo en su proceso de desintoxicación.

Para hacerlo sólo necesitas un cepillo que tenga la cerdas naturales. Puede ser con un mango largo para poder llegar a zonas de la espalda a las que no se llega fácilmente o bien sólo la «cabeza» del cepillo. Hay algunos que tienen el mango desmontable que los hace más versátiles y se pueden adaptar según te parezca más cómodo. Si no consigues un cepillo adecuado puedes empezar a hacerlo con una toalla seca.

¿Cuáles son los beneficios del cepillado en seco?

El «Dry Brushing» tiene varios beneficios para tu salud que con constancia podrás ir notando poco a poco.

  1. Es un tipo de exfoliación, por lo que retirará todas las células muertas del cuerpo, así como las toxinas acumuladas en los poros. Lo cual le da un mejor aspecto a la piel y mejora la salud de la misma.
  2. Estimula la circulación sanguínea, por lo que tendrás beneficios tales como una mayor eficiencia en el traslado de nutrientes por el organismo, así como del consumo de oxígeno, se fortalece el sistema inmune, tendrás una mejor adaptación a los cambios de temperatura, entre otras cosas. Además a nivel superficial de la piel, te ayudará a eliminar las «arañitas vasculares».
  3. Estimula el sistema linfático, el cual esta directamente vinculado con el sistema inmune, ya que los ganglios linfáticos se almacenan las células inmunitarias y se producen anticuerpo. Por lo tanto, con esta práctica, puedes darle un pequeño empujón a ambos sistemas para que funcionen mejor. Además al activar al sistema linfático, podrías deshacerte de la retención de líquidos e ir disminuyendo la celulitis poco a poco (recuerda que también es importante la alimentación y los ejercicios).
  4. Mejora la digestión porque ayuda estimular el movimiento peristáltico del colón, el cual es el estiramiento y la contracción de los músculos del mismo, para poder evacuar todo aquello que ya no necesitamos.
  5. Ayuda a aliviar el estrés, ya que se puede considerar como un tipo de masaje, además de que a la hora de hacerlo entras en un estado meditativo en el cual estás enfocando la atención en tu cuerpo. Por lo tanto, también ayudará a relajar los músculos y evitar contracturas.
  6. Es revitalizante, ya que aumenta la energía (por eso es recomendable hacerlo en las mañanas).

¿Cómo se hace un cepillado en seco?

El cepillado en seco es muy sencillo pero es necesario seguir algunos pasos para que funcione de la mejor manera y tu cuerpo puede sentir el efecto tan gratificante.

Antes de empezar debes de tener en cuenta lo siguiente

Se debe hacer este «ritual» en la mañana antes de ducharte. Tu cuerpo y el cepillo deben de estar totalmente secos.

Siempre hay que empezar de abajo hacia arriba en dirección al corazón. Además es importante tener en cuenta que también vamos a llevar los movimientos hacia los ganglios linfáticos.

Pasos a seguir
  1. Empieza primero por la planta de pie derecho, cepillando de los dedos al talón varias veces.
  2. Luego pasa al empeine y la parte de adelante de los dedos haciendo los mismos movimientos. Cuando termines, cepilla los dedos de manera horizontal.
  3. Después a los lados de los pies pasando por los tobillos, ya que no se debe dejar ningún lugar sin pasar el cepillo.
  4. Luego sube por la pierna con movimientos ascendentes y sin dejar ningún espacio sin recorrer. Yo divido mi pierna en 4 partes, adelante, dos lados y atrás, de está manera me aseguro que no se me escape ningún sitio. Aquí vamos a llegar a los ganglios poplíteos que están detrás de las rodillas. En estos ganglios se drena el exceso de linfa de los pies y las piernas.
  5. Cuando termines con la pierna, concéntrate en el hueco poplíteo (pliegue de atrás de la rodilla) y suavemente cepilla hacia arriba y luego haz círculos hacia ambos lados sin levantar el cepillo.
  6. Luego repite el mismo procedimiento con el pie y pierna izquierda.
  7. Cuando termines con ambas piernas, sigue con las rodillas. A mí me gusta hacer esta pequeña área separada de las demás porque lo encuentro más fácil. Cepilla adelante y a los lados.
  8. Después pasa a los muslos hasta llegar a los ganglios iliacos e inguinales que son los que se encuentran alrededor de la ingle. Y cuando termines cada muslo, cepilla las ingles hacía dentro y haz círculos para ambos lados para estimular los ganglios que se ubican ahí.
  9. Por la parte de atrás, cepilla la parte inferior de los glúteos hacia dentro en dirección a la ingle hacia los mismos ganglios. Después cepilla el resto de las nalgas de abajo hacia arriba y luego la parte de arriba otra vez en dirección a la ingle.
  10. Pasa al abdomen y divídelo en dos desde el ombligo. La mitad inferior del ombligo, la debes cepillar hacia abajo, luego puedes volver cepillar hacia dentro de la ingle (nunca cepillar los testículos).
  11. Pasa a la parte superior del abdomen y cepilla hacia arriba hasta llegar a la base de los pechos. Las mujeres debemos evitar los pechos porque es una zona muy sensible, los hombres sí pueden cepillar esa zona siempre en dirección a las axilas.
  12. Luego puedes haz movimientos circulares en dirección de las agujas del reloj, que es la dirección del intestino, de esta manera estimulamos los movimientos peristálticos.
  13. Cuando hayas terminado, concéntrate en el plexo solar (huequito que se hace arriba de las costillas, tocando el esternón) y haz círculos en amabas direcciones.
  14. Después cepilla ambos costados del tronco es importante que el cepillado vaya a las axilas donde están los ganglios axilares.
  15. Ahora puedes pasar a la manos. Empieza con la palma, desde los dedos hasta la muñeca. Luego pasa al dorso de la mano haciendo los mismos movimientos.
  16. Cuando termines ambas manos, pasa los antebrazos por delante y por detrás hasta llegar a los ganglios cubitales que están el pliegue del brazo (fosa cubital). Concéntrate en estos ganglios también cepillando suave y haciendo círculos para ambos lados sin levantar el cepillo.
  17. Sigue con los brazo y cepilla hacia arriba en dirección a las axilas. Cuando llegues a las axilas, estimula estos ganglios de la misma manera que el resto; cepillando y haciendo círculos en ambas direcciones.
  18. Luego pasa a la espalda baja (hasta donde llegues) cepillando de abajo hacia arriba. En el centro puedes ayudarte con ambas manos para facilitar el cepillado
  19. En este momento, si tu cepillo tiene un mango es el momento de usarlo o/y ponérselo para cepillar la espalda alta con movimientos ascendentes. Si no llegas no te preocupes, te cepillas hasta a donde puedas. Y al terminar cepilla el trapecio y los hombros hacia afuera.
  20. Ahora cepilla la parte de atrás del cuello, en las cervicales, de manera vertical hacia arriba y luego hacia abajo. Estos movimientos ayudan a estimular la glándula pituitaria.
  21. Luego desde el centro del cuello hacia las clavículas , en este caso estimularás la glándula tiroides y la paratiroides. Tienes que hacerlo con cuidado y suave porque la piel del cuello es delicada.
  22. Por último, cepilla el pecho de arriba hacia abajo y hacia al corazón. También es una zona sensible porque lo que deberías hacerlo delicadamente.
Ganglios linfáticos y dirección del cepillado

Con esta imagen te quedará más claro donde tenemos los ganglios linfáticos (verde) que estás estimulando y la dirección del cepillado (azul). Sin embargo, te recomiendo ver el video que está abajo, en el cual explico paso a paso como hacerlo.

¿Quieres potenciar el cepillado en seco?

Hay un algunos consejos adicionales que te pueden ayudar a potenciar esta técnica y darle a tu cuerpo mayor bienestar.

Auto masajes: antes de ducharte puedes hacerte auto masajes en todo tu cuerpo con una aceite de primera presión en frío. Por ejemplo: puedes usar aceite de coco, de aguacate, de oliva…el que más te guste. Puedes hacerlo con los mismos movimientos ascendentes, hacia el corazón y dandole énfasis en los ganglios linfáticos. Esta práctica también es parte de la medicina Ayurvédica y se debería hacer todos los días.

A la hora de ducharte: es importante que utilices un jabón natural, como estás quitando toxinas de tu cuerpo, mi recomendación es utilizar un jabón a base de árbol de té que te ayudará a terminar de limpiar. También podrías utilizar uno de algas, que te ayudará a estimular la circulación y es antiinflamatorio. Además te puede beneficiar a combatir la celulitis.

Cepillado en seco de la cara: también se puede cepillar en seco la cara, para poder hacerlo necesitas un cepillo más pequeño con cerdas más suaves de las que utilizas para el cuerpo. Los movimientos que tienes que hacer aparecen en el dibujo de arriba. Hay pieles muy sensibles que no aguantan el cepillado, por lo tanto si sabes que eres de estás personas mejor evítalo o no lo hagas todos los días. Para la cara también podrías usar una toallita seca que es menos agresiva, para que te des una idea puedes ver la que uso en este video (min 1:20).

Información importante que debes tener en cuenta

¿Cuánto tiempo se tarda hacerse el cepillado en seco?

Hay personas que recomiendan pasar el cepillo 7 veces, pero muchas otras no lo cuentan. Sin embargo la idea es que sea haga la misma cantidad de tiempo en ambos lados. Si quieres asegurarte, te recomiendo que cuentes hasta 7 en cada zona, pero tampoco pasará nada si en algunas ocasiones pasas más el cepillo de un lado que te otro. Yo escogí hacerlo 7 veces porque se me hace más fácil, pero si no quieres contar y crees que si lo haces te vas a estresar, por favor no lo hagas. Esta práctica se trata de auto cuidado y salud, el estrés le quitaría todos los beneficios….

En total, podrás tardarte unos 10 minutos, probablemente la primera vez será más, pero conforme vayas perfeccionando la técnica reducirás el tiempo.

¿Qué puede pasar durante el cepillado en seco?

Durante el cepillado pueden pasar varias cosas y es necesario que las sepas para que no te asustes y puedas disfrutar de esta práctica diariamente.

Polvo blanco: puede salir un polvo blanco de tu piel. Si es así, es justamente lo que necesitabas; estás deshaciéndote de todas las células muertas y toxinas que ya no necesitas en tu cuerpo. Esto puede pasar sobretodo al principio, por lo tanto te recomiendo que empieces el cepillado dentro de la ducha para que luego puedas limpiar ese polvo fácilmente.

Piel roja: vas a notar que la piel se va a empezar a enrojecer, más en algunas zonas que en otras, pero esto es totalmente normal. Tu piel está reaccionando al cepillado y la circulación se empieza a activar. Sin embargo, ten en cuenta que no tienes porque hacerte daño. El cepillado debe ser enérgico pero no doloroso, por lo tanto te recomiendo que en los primeros cepillados lo hagas con suavidad. De todas maneras, al principio puede que resulte un poco incómodo, pero poco a poco le irás cogiendo el gusto.

Picazón: puede ser que también te empiece a picar la piel durante o después del cepillado en seco. También es normal, ya que hay la circulación se estimula y esto hace que se sienta esa sensación de que pica la piel pero no sabes exactamente dónde. De todas formas como vas directo para la ducha después de cepillarte, se te irá calmando poco a poco.

¿El cepillo necesita algún tipo de mantenimiento?

Para que puedas utilizar el cepillo por mucho tiempo, debes tratarlo bien y cuidarlo. Además es importante para no tener el efecto contrario y «intoxicar» la piel, ya que recuerda que estamos quitando toxinas y células muertas que quedarán en las cerdas del cepillo. Por lo tanto, cada vez que lo utilices lávalo muy bien con jabón, si estás usando jabón de árbol de té, sería perfecto. Luego déjalo secar en un lugar seco lejos del agua, por ejemplo puedes dejarlo sobre una toalla en tu baño, pero no uses la toalla para secarlo.

¿Quién no se debe hacer un cepillado en seco?

Siempre tienes que tener en cuenta que no todas estás prácticas son para todas las personas. Es importante tener precaución y aunque el cepillado en seco lo puede hacer la mayoría de personas, lo deben evitar las siguientes: personas con eccema, psoriasis, dermatitis y enfermedades que irriten la piel considerablemente. Pieles con heridas, quemaduras, venas muy varicosas, flebitis, linfoma… En caso de dudas, mejor consúltalo con tu médico.

Disclaimer

La información que aparece en este blog no sustituye de ninguna manera a un servicio de atención medica y no está destinados a fines de diagnóstico médico, tratamiento o prescripción de medicamentos para ninguna enfermedad.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Publicado por Laura Salas R.

Por medio del coaching y otras terapias complementarias, te ayudo a encontrar tu mejor versión física, mental y emocional. Te guiaré para que tomes consciencia de los hábitos que te han estado enfermando y analizaremos el por qué. Al llegar a la raíz del problema, juntas, podremos buscar las mejores opciones y soluciones que se adapten a tu estilo de vida, para que puedas estar y sentirte mejor en todas las áreas de tu vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: