EXFOLIANTES CASEROS Y NATURALES PARA LA CARA Y CUERPO

Anteriormente, te había contado cuales son los diferentes tipos de exfoliantes naturales y como actúan sobre tu piel. Además de los beneficios de utilizar ingredientes simples y fáciles de encontrar en tu casa. En esta ocasión, te voy a enseñar a hacer tus propios exfoliantes, un poco más elaborados pero siguiendo la misma idea: ingredientes naturales y que probablemente tendrás a mano. Aprenderás a hacer dos exfoliantes para la cara y otros dos para el cuerpo.


Exfoliantes casero y naturales para la cara

Exfoliante de arroz y flores

Este es un exfoliante mecánico facial, perfecto para todo tipo de piel, ya que es suave y tiene propiedades calmantes.

El arroz se utiliza muchísimo en la rutina de belleza de los países asiáticos, porque renueva, reafirma e hidrata la piel. Además tiene vitamina E y B, antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento. Puede atenuar las líneas de expresión, disminuir las manchas y combatir el acné. La harina de arroz también actúa como exfoliante mecánico, eliminando las células muertas.

Lavanda es antiséptica y antiinflamatoria a nivel epitelial. Es una flor que se utiliza para calmar la piel irritada, con quemadura y una excelente cicatrizante. También es beneficiosa para pieles sensibles, con acné, rosácea, dermatitis y eccema.

La Malva al igual que la Lavanda es excelente para piel irritada, con eccema o dermatitis, gracias a sus mucilagos. Es antiinflamatoria, hidratante, cicatrizante, suaviza y calma la piel.

Por su parte, la Manzanilla es antiséptica y emoliente (ablanda o relaja durezas e inflamación). Es una planta muy buena para pieles irritadas y sensibles por su acción calmante. Además limpia, tonifica y disminuye la apariencia de los poros.

El Aceite Esencial de Geranio, además de tener un olor espectacular (al menos a mí me encanta), es astringente, por lo cual regulará los niveles de grasa en la piel que pueden estar causando acné. Es antiinflamatorio, cicatrizante y puede ayudar a disminuir las manchas, así como a mejorar la circulación de la sangre.

Ingredientes
  • 1 cucharadita de lavanda
  • 1 cucharadita de malva
  • 1 cucharadita de manzanilla
  • 2 cucharada de harina de arroz
  • 4 gotas de aceite esencial de geranio

Exfoliante de almidón de maíz, azúcar y limón

Este segundo exfoliante facial es químico por el ácido cítrico del limón y mecánico por los gránulos de azúcar (o la panela que es la versión menos refinada) que a su vez también tiene acción química por el ácido glicólico. Según lo que había mencionado en la primera publicación, el ácido cítrico y el glicólico, son ácidos AHAs, los cuales hidratan, aclaran manchas, renuevan las células y ayuda a reducir la apariencia de las arrugas.

Por otra parte, el almidón de maíz es beneficioso porque absorbe la grasa de la piel, limpiándola y evitando el acné. Además reduce las arrugas, (de hecho muchas personas lo llaman «Botox Natural») y deja la piel suave.

Por último el agua de Hammelis es un gran astringente e antiinflamatorio. Tiene acción hidratante, antienvejecimiento y estimula la circulación. Además ayuda a reducir el tamaño de los poros, el acné y es calmante. Es recomendada para pieles grasas y con tendencia al acné. El agua de Romero tiene características muy similares, también es reafirmante, cicatrizante y antioxidante por lo que ayuda a renovar la piel.

Por las propiedades y características de los ingredientes, este exfoliante casero es recomendado para pieles grasas y/o con acné, ya que para una piel sensible puede ser un poco fuerte e irritante.

Ingredientes
  • 2 cucharaditas de azúcar moreno. Opcional: 1 cucharadita de panela para potenciar el exfoliante
  • 2 cucharaditas de jugo/zumo de limón
  • 1 cucharada de almidón de maíz (en algunos países se lo conoce como Maicena). Opcional: 1 cucharadita más de almidón de maíz, si quieres que quede más espeso
  • 1 cucharada de agua de hamamelis o agua de romero
Instrucciones de ambos Exfoliantes

Exfoliantes caseros y naturales para el cuerpo

Exfoliante de té matcha, sal y aceite de oliva

Quieres ayudarle a tu cuerpo a desprenderse de todas las toxinas y contaminantes que ha ido absorbiendo últimamente. Además de regalarte un momento de relajación total sólo para ti, pues este exfoliante es perfecto.

El té Matcha es un tipo de té verde en polvo originario de China. En los últimos tiempos se ha oído hablar mucho de este té y esto se debe a que tiene alrededor de 135 antioxidante más que el té verde que conocemos. Los antioxidantes ayudan a eliminar los radicales libres y detener el envejecimiento. El Matcha ayuda a reducir la inflamación, gracias a que tiene vitamina K, que además ayuda mejorar la circulación, por lo tanto nos podría ayudar a librarnos de la celulitis (y varices también). También este té en polvo, favorece en la conservación del colágeno, lo cual ayuda a tener una piel tersa y firme. Actúa como astringente y disminuye los poros, por lo que sería perfecto para exfoliar las partes de tu cuerpo (incluyendo la cara) en las que se te hacen barritos, espinillas o tienes acumulación de grasa, como por ejemplo en la espalda, la parte de atrás de los brazos o muslos. Por último, el Matcha tiene propiedades antibacterianas, que siempre son recomendables para mantener la salud de la piel.

La sal de mar está llena de minerales y vitaminas que ayudan a nutrir la células de nuestra piel. Estos minerales ayudan desinflamar porque estimulan la circulación. Uno de los minerales que hace un buen trabajo en nuestra piel es el magnesio, ya que se encarga de aportar firmeza. La sal limpia y desinfecta, por lo que va muy bien si hay algún tipo de herida (pero en este caso no se recomienda utilizar el exfoliante con heridas abiertas. Podrías usar la sal diluida en agua si quieres tratar alguna herida infectada). Además ayuda a cicatrizar mejor porque regenera los tejidos y previene infecciones. Hidrata, aporta elasticidad, combate y previene manchas, tiene efecto antioxidante y combate la celulitis. Además trabaja como exfoliante de acción física o mecánica, por lo cual eliminará células muertas y toxinas, dandole un «look» fresco y sano. Que más le podemos pedir a la sal…..

El aceite de oliva también tiene infinidad de propiedades beneficiosas para la piel. A parte de nutrir e hidratar la piel, el aceite de oliva es rico en ácidos grasos esenciales que mantienen la integridad de las membranas celulares. Además es un excelente antioxidante que ayudan a proteger a la piel de agresiones externas y a mantener su firmeza. En pieles sanas se le atribuye propiedades anti envejecimiento que potencian el brillo, la suavidad y la elasticidad.

Por último pero no menos importante, la miel. Una buena miel (sin pasteurizar) es un antibiótico natural, lo que quiere decir que es perfecta para pieles con acné. Gracias a las enzimas que tiene es un excelente limpiador. Ayuda a reducir las manchas y es regeneradora, con lo cual también puede contribuir a eliminar cicatrices. Como los demás ingredientes es un buen antioxidante, por lo que eliminará radicales libres. Y como ya he comentado antes, es un exfoliante químico por su contenido en AHAs.

Ingredientes
  • 1 cucharada de té Matcha
  • 1 cucharada de miel
  • 1/4 de taza de aceite de oliva (ideal que se de primera presión en frío)
  • 1 taza de sal de mar sin refinar (sustitúyela por azúcar, si quieres usarlo en la cara)

*Consejo: si no tienes té Matcha en tu casa y estás dudando en comprártelo para hacer el exfoliante, no lo sigas dudando ¡cómpratelo!. Te prometo que es una muy buena inversión, ya que no sólo te ayudará a mejorar tu piel, sino también es excelente para tu salud en general. Una de las propiedades que más me gustan a mí personalmente y de las que he sentido su efecto, es que ayuda a calmar el estrés y a estimular tu mente. De hecho, los monjes budistas descubrieron que este té ayuda a mantener la mente alerta, mientras favorece a la relajación del cuerpo, es decir perfecto meditar.


Exfoliante de cacao, canela y aguacate

Llegamos a este exfoliante que al final queda casi como un postre :). Es una combinación dulce y potente para la salud de tu piel.

Empezamos con el cacao, el cual posee nutrientes los cuales hidratan inmediatamente. Es rico en hierro, calcio, magnesio, Vit A, B, C y E que aportan y mantienen los niveles necesarios de humedad, el tono y la suavidad de la piel. Es un potente antioxidante, que ayuda a mantener la piel sana y joven. Mejora la circulación, por lo que es capaz de eliminar la inflamación y combatir la celulitis. También calma la piel irritada.

La canela otro excelente antioxidante para prevenir el envejecimiento de la piel. Es antiséptica y antibacteriana por lo que ayuda a combatir el acné. También es ideal para mejorar la circulación, lo cual es algo que queremos para evitar acumulación de líquidos en diferentes partes de nuestro cuerpo. Por su textura es un exfoliate mecánico que ayudará a eliminar las células muertas y toxinas acumuladas en la piel.

El aceite de aguacate es rico en aminoácidos, vitaminas A, E, B y D y ácidos grasos esenciales. Es un regenerador de células, lo cual ayuda en problemas de descamación e irritación de la piel. Ideal para pieles secas y maduras, ya que aporta suavidad y luminosidad, revitalizando el aspecto de la piel.

El azúcar moreno es un humectante natural, ya que retiene la humedad de la piel cuando entra en contacto con el agua. Elimina células muertas gracias su acción química (ácido glicólico) y mecánica, por lo que limpia y suaviza la piel.

Ingredientes
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 2 cucharadas de aceite de aguacate. Opcional: 1 cucharada más si lo quieres más húmedo
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 5 cucharadas de azúcar morena

*También lo puedes usar en la cara 🙂

Instrucciones de ambos exfoliantes

Disclaimer

La información que aparece en este blog no sustituye de ninguna manera a un servicio de atención medica y no está destinados a fines de diagnóstico médico, tratamiento o prescripción de medicamentos para ninguna enfermedad.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Publicado por Laura Salas R.

Por medio del coaching y otras terapias complementarias, te ayudo a encontrar tu mejor versión física, mental y emocional. Te guiaré para que tomes consciencia de los hábitos que te han estado enfermando y analizaremos el por qué. Al llegar a la raíz del problema, juntas, podremos buscar las mejores opciones y soluciones que se adapten a tu estilo de vida, para que puedas estar y sentirte mejor en todas las áreas de tu vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: