BALSAMO CON OLOR A PAZ

¡Ahora sí, aquí está lo prometido! El bálsamo con olor paz y calma mental con aceites esenciales. Lo hice con dos de mis AE favoritos, los cuales aparecen en las sinergías que publiqué en la entrada anterior. Curiosamente, son adaptógenos por lo que pueden ayudar a estimular o relajar el sistema nervioso. Por algo será que me gustan tanto….nuestra intuición nunca nos falla. Aquí te contaré cuáles son y te dará una receta de un bálsamo contra el estrés


Propiedades de AE del bálsamo
Lavanda

El AE de lavanda tiene muchas propiedades y beneficios. Es un de mis preferidos y de los que no pueden falta en el botiquín de remedios naturales. Indispensable por sus grandes propiedades:

  • Estimulante y/o relajante del sistema nervioso. Esto se debe a que es un adaptógeno, por lo que si lo utilizamos en una cantidad pequeña es relajante y en una cantidad mayor el estimulante. Por lo tanto, tiene efectos antidepresivos, sedante y tónico del estado de ánimo.
  • También ayuda en casos de insomnio, lo cual va de la mano del punto anterior.
  • Alivia el dolor de cabeza y las migrañas, por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
  • Ayuda en caso de quemaduras e evita infecciones porque es un antibiótico natural y antiséptico.
  • Además, promueve la cicatrización, ya que estimula al sistema inmunológico y contribuye el proceso de sanción, mediante la estimulación de las células en la herida, para que se regeneren más rápido.
  • Es usado mucho en cosmética porque ayudar a depurar la piel en caso de acné y a evitar arrugas por su propiedad regeneradora.
  • Es expectorante y relajante del sistema respiratorio porque lo que ayuda en casos de resfriados y gripes.
Geranio

El otro favorito de mi botiquín… Tiene un olor deliciosos y es un AE esencial muy femenino. Al igual que el AE de la lavanda tiene muchas propiedades y beneficios para nuestra salud, en especial la de las mujeres. Algunas de sus propiedades son:

  • También es estimulante y/o relajante del sistema nervioso, por ser un adaptógeno. Por tanto, dependerá de la cantidad que se utilice. Además se dice que trabaja profundamente en la emociones, por ser un tónico nervioso. Y es de gran ayuda en casos de ansiedad.
  • Indicado en casos de insomnio.
  • Es un componente vital para los tratamientos de endometriosis y muy efectivo para los problemas que aparecen durante la menstruación y en la menopausia.
  • Se considera un buen acompañamiento durante el cáncer de útero o de mama.
  • También se puede utilizar en casos de infertilidad.
  • Ayuda a disminuir la inflamación y el dolor, por ser un analgésico.
  • Indicado en caso de sabañones. Si se aplica en la noche, la mañana siguiente habrán casi desaparecido.
  • Es antiséptico, antibacteriano y antimicrobiano. Por lo tanto ayuda a prevenir infecciones y a cicatrizar.
  • Recomendado en caso de infecciones de garganta.
Jengibre

Este es un AE que hasta hace muy poco empecé a probar. Lo compré para hacerme un bálsamo para dolores musculares y al final lo estoy usando para hacer uno para esos momentos en los que necesito paz mental y un empujón para seguir con más energía. Al averiguar más acerca de este aceite, he encontrado propiedades muy interesantes, como estás:

  • Estimulante del sistema nervioso. Por lo tanto, te ayuda a sentirte energizado.
  • También puede ser calmante del sistema digestivo. Por lo que puede ser un buen remedio para espasmos, dispepsia, indigestión y flatulencia.
  • Como tiene propiedades carminativas (disminución de gases) y antisépticas, ayuda en casos de infecciones intestinales e intoxicaciones.
  • Ayuda a repeler los mosquitos.
  • Es antiinflmatorio y analgésico, por lo cual ayuda a disminuir el dolor.
  • Puede ayudar a disminuir el colesterol en sangre, reducir el riesgo de coágulos sanguíneos y la arterioesclerosis.
  • También está indicado en casos de resfriado, gripe, asma, porque ayuda a eliminar mucosidad de la garganta y pulmones, por ser expectorante.

*IMPORTANTE: es fotosensible, evita la exposición al sol después de aplicarlo.

Bálsamo con olor a paz

Como has visto anteriormente, los AE en este bálsamo tienen muchas propiedades diferentes, por lo tanto se podría decir que sirva para más cosas y no sólo para combatir el estrés, calmar tu mente y energizarte.

Yo escogí esta combinación de AE porque como comenté, el de lavanda y el de geranio son mis preferidos y al ser adaptógenos puedo variar la cantidad para que tengan diferente efecto. El de jengibre me gusta aunque no lo he usado mucho y quiero seguir probándolo. Además como decía en la entrada anterior, la intuición dice mucho y creo que necesito un poquito de energía después de un año tan intenso.

Por último, ten en cuenta que la base de esta receta te puede servir para cualquier tipo de bálsamo que quieras hacer. Es decir, puedes variar los AE para que tenga propiedades y beneficios diferentes. Por ejemplo, si quieres hacer uno para calmar el dolor de cabeza/migraña puedes agregarle AE de menta en lugar de jengibre, o bien hacer tu propia sinergía según las necesidades que tengas.

Ingredientes:

  • 35gr de aceite vegetal (coco, almendra, oliva…).
  • 15gr de cera de abejas 15gr.
  • 20 gr de manteca de karité.
  • 20-50 gotas en total de AE o de la sinergía que tengas preparada. Yo utilice 11 gotas de AE de lavanda, 11 de geranio y 9 de jengibre.
  • 1 cucharadita de vitamina E oil (opcional)

Preparación:

  1. Derrite a baño María el aceite con la cera de abejas y la manteca de karité.
  2. Cuando esté todo derretido, prueba la textura con una cuchara fría (la puedes meter previamente en el congelador). Si lo quieres más firme, ponle más cera de abejas o manteca de karité, si por el contrario lo quieres más suave, ponle más aceite. Si decides añadir más de alguna de las opciones, luego lo tienes que volver a poner a baño María para que se derrita lo que has puesto de más.
  3. Espera a que enfríe un poco la mezcla antes de añadir los aceites esenciales. Si derrites los ingredientes a baja temperatura, no llega a calentar mucho, por lo que no tienes que esperar tanto. Sin embargo, ten cuidado que no se endurezca porque así no podrás mezclar los AE.
  4. Luego añade los AE esenciales seleccionado, la vitamina E y revuelve bien.
  5. Por último, pasa la mezcla en un recipiente/frasco de cristal esterilizado y deja enfriar.
Disclaimer

La información que aparece en este blog no sustituye de ninguna manera a un servicio de atención medica y no está destinados a fines de diagnóstico médico, tratamiento o prescripción de medicamentos para ninguna enfermedad.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Publicado por Laura Salas R.

Por medio del coaching y otras terapias complementarias, te ayudo a encontrar tu mejor versión física, mental y emocional. Te guiaré para que tomes consciencia de los hábitos que te han estado enfermando y analizaremos el por qué. Al llegar a la raíz del problema, juntas, podremos buscar las mejores opciones y soluciones que se adapten a tu estilo de vida, para que puedas estar y sentirte mejor en todas las áreas de tu vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: